La banda argentina Rescate, una de las agrupaciones más influyentes del rock cristiano en español, ha lanzado su más reciente sencillo titulado “La lengua”, una propuesta musical que combina sonidos modernos con una profunda reflexión sobre el poder de las palabras.
El tema toma como base el capítulo 3 de la epístola de Santiago, en el Nuevo Testamento, que advierte sobre los desafíos de controlar la lengua y los efectos que puede tener lo que decimos. La canción, sin embargo, no está dirigida exclusivamente a un público cristiano. Según Ezequiel Bauza, vocalista de la banda, el mensaje tiene un enfoque universal.
“Aunque la Biblia fue el punto de partida, esta canción habla de algo que todos vivimos. La lengua es algo que debemos aprender a dominar para evitar consecuencias negativas”, afirmó Bauza.
“La lengua” fue producida por los propios integrantes de Rescate y presenta una fusión de rock, funk, pop latino y metales, un sello distintivo de la banda en sus trabajos anteriores. Esta mezcla genera una atmósfera dinámica que acompaña el contenido lírico, directo y confrontador.
Desde sus primeros versos “Digo lo que tengo que callar, pienso en lo que no debí decir”, la canción interpela al oyente y lo invita a reflexionar. Lejos de quedarse en la denuncia, la letra propone una solución espiritual: reconocer la necesidad de cambio y permitir la transformación divina a través del Espíritu Santo.
Uno de los pasajes clave del tema lo resume así: “Para controlar lo que voy a decir, ¡tengo que filtrar lo que pienso!”.
Con frases breves y contundentes como “Mucho gusto, poco tacto; tan pequeña y tanto impacto”, la canción destaca el contraste entre el tamaño físico de la lengua y la magnitud de su influencia.
El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales. Con este lanzamiento, Rescate reafirma su relevancia en la escena de la música cristiana contemporánea, manteniéndose fiel a su identidad y comprometido con mensajes que confrontan y edifican.